PresentacióN De Mac Os1
View more presentations from El Vic.
Como podéis ver, este sistema operativo usa GNOME, y me recuerda mucho a Ubuntu, hacemos click en Install y el sistema operativo comienza a instalarse. Y una vez instalado, al igual que en Ubuntu nos pedirá reiniciar o nos da la opción de seguir probándolo a través del Live CD.
La imagen que veis arriba es la de la pantalla de carga del sistema operativo, esto es algo que han empezado a añadir varias distribuciones Linux hasta hace relativamente poco. Antes podíamos ver en la pantalla, todo lo que iba cargando el ordenador a través de lineas de texto que nos mostraba en la pantalla.
Justo después de la pantalla de carga, el sistema nos mostrará la pantalla del Logon, en ella tendremos que escribir primero nuestro nombre de usuario y a continuación la contraseña, a parte, tenemos la opción de elegir el lenguaje con el que queremos arrancar, al elegir uno podemos hacer que sea predeterminado.
Después de loguearnos entramos ya por fin en el escritorio, como hemos comentado antes, GNewSense usa GNOME por defecto. Trae algunos programas por defecto, y todos software libre. Como navegador web, desde la versión 2.0 hasta la actual trae Epiphany, anteriormente traía BurningDog.
Como podéis ver en la imagen trae también OpenOffice, como paquete de ofimática, la verdad es que recuerda mucho a Ubuntu 9.10.
Por ultimo en cuanto a programas se refiere, podemos ver que trae Brasero para grabar CD, Rhythmbox como reproductor de música, así como un extractor de sonido de CD.
En el menú aplicaciones trae, abajo del todo una herramienta bastante útil llamada Añadir y Quitar, que es algo parecido al Centro de Software de Ubuntu que podremos encontrar en las distribuciones de Canónical. Aquí, como ya he recordado anteriormente y os enseñare mas adelante, solo se puede usar software libre, no podemos instalar software "restricted" o "multiverse".
El menú Sistema, como podemos ver, trae muchas herramientas para personalizar y configurar nuestro sistema operativo, como ya he dicho, y creo que he repetido bastante, cuanto mas nos adentramos en el sistema operativo mas vemos lo que se asemeja a Ubuntu, y no es de estañar ya que esta basado en el.

De momento le soy fiel a Mozilla Firefox, lo he usado desde siempre. Cuando estaba en Windows lo usaba y en Ubuntu no iba a ser menos. Rápido, seguro, Mozilla Firefox sin duda es una de las opciones mas acertadas.
Hace poco descubrí este navegador web navegando por la red, y la verdad, creo que es uno de los navegadores mas livianos que existen. Muy rápido, aun que se le echan en falta algunas cosas, creo que en el futuro puede hacer frente a cualquier navegador que se ponga por delante.
Buen reproductor que uso desde que me pase a Ubuntu, no me ha dado nunca ningún problema, mientras que otros como Rhythmbox si que me ha dado algún problemilla que otro.
Un programa para administrar todos nuestros podcast, es muy intuitivo y sencillo de utilizar. Al iniciarlo el programa busca actualizaciones y nos avisa si hay algún podcast nuevo para descargar.
Este programa editor de imágenes ya no viene por defecto en Ubuntu 10.04, pero lo podemos descargar e instalar sin problemas. La verdad, cubre todas mis necesidades, ya que solo lo uso para hacer cosas que no exigen mucho, pero hay que decir que Photoshop lo supera.
La verdad es que yo antes siempre entraba en la web de mi correo, y veía mis correos vía web, pero últimamente oí hablar muy bien de este programa y me decidi a probarlo y la verdad fue un gran acierto.