En estos últimos meses mi colección de Super Famicom se ha visto aumentada con dos juegos que para mi, por un lado, son difíciles de encontrar, y por otro, son dos juegos que a mi especialmente me hace mucha ilusión poder tenerlos. Sin mas dilación, os dejo con ellos:
jueves, 29 de septiembre de 2011
Consolas quedadas en el olvido: AmigaCD32

Esta consola fue lanzada en septiempre de 1993, y aunque no os lo creáis, fue descatalogada al año siguiente, en abril de 1994, debido a que la empresa Commodore International entro en bancarrota.
El aspecto es muy similar a la Commodore Amiga 1200, la diferencia esta en que la AmigaCD32 no lleva ni teclado ni disquetera, en cambio trae, como os podréis imaginar, un lector de CD-ROM´s. Otra característica de esta consola es que podía ser mejorada con la ayuda de periféricos, los cuales podían convertir a la consola en un ordenador personal Amiga 1200.
Durante su corta vida, a esta consola se la ha encomendado trabajos de los mas peculiares teniendo en cuenta que estamos hablando de una consola de videojuegos. En 1993 instalaron 109 AmigaCD32 en el Covent Garden en Londres para la exibición interactiva de London Transport Museum, la consola proporcionaba información, imágenes, sonido y animaciones.
También fue usada por la academia de cursos de ingles de Wall Street Institute en sus inicios, para impartir sus cursos a los alumnos.
La consola usaba su propio sistema operativo, denominado AmigaOS. La AmigaCD32 usaba la versión 3.1 del sistema operativo. Este sistema era usado en todas las maquinas Commodore Amiga y esta consola no iba a ser una excepción. En la actualidad este sistema operativo se usa en las maquinas PowerPC y su ultima versión, la 4.1 Update 2 salio en mayo de 2011.
A parte de la corta vida de la consola, esta quedo rapidamente obsoleta ya que aun usaba tecnologia Amiga y aunque 3DO hizo el intento de impulsarla sacando juegos para su plataforma, no consiguieron que la AmigaCD32 remontara el vuelo.
miércoles, 28 de septiembre de 2011
lunes, 26 de septiembre de 2011
Me he pasado: Portal

Lo primero que tengo que deciros es que no he visto nada igual en mi vida, para mi, el juego es sencillamente genial. Es algo diferente a todo lo que había jugado hasta ahora y la verdad, me ha agradado mucho.
El juego, tiene una temática desenfadada que hace muy ameno jugarlo, así como la característica de que practica mente no hay en ninguna fase enemigos acechándote consiguiendo así que puedas tomarte todo el tiempo del mundo en disfrutar el juego.
Los comentarios del robot son sencillamente geniales, me encanta. Aun recuerdo esa frase en la que te dice (cuidado, spoiler): ¿Es que no lo hemos pasado bien? ¿Recuerdas cuando la plataforma iba a caerse al fuego? Yo te dije: "adiós", y tu dijiste: "una mierda", y entonces yo te dije que era una broma. Fue genial.
Y hablando ya de esto, es muy agradable encontrarlo en español la verdad, no todos los juegos, lamentablemente, pueden decir eso.
La idea de los portales me encanta, y da mucho juego. Es de los pocos juegos que te metes en el personaje y explotas todas las vías de escape posibles. La sensación de que puedes llegar a cualquier lado hace que este juego sea para mi uno de los mejores que he jugado nunca.
Y poco mas que contaros, si lo pillasteis cuando estaba gratis en Steam, no se que hacéis leyendo aquí y no lo estáis jugando ya, y los que no, de verdad, merece la pena los 7 euros que cuesta.
domingo, 18 de septiembre de 2011
Probando la preview de Windows 8
Hola amigos, pues si, ya dije por Twitter que estaba probando la primera preview de Windows 8 y aquí quiero compartir con vosotros mis primeras impresiones. Antes de nada deciros que lo he probado en una maquina virtual, por lo que no podre juzgar justamente la velocidad y fluidez del sistema.
Bueno, como os acabo de contar lo he probado en una maquina virtual, pero he de decir que si, arranca muy rápido. Esta era una de las cosas que queria ver, ya que me quede impresionado con un vídeo que vi por ahí de Windows 8 arrancando en apenas 5 segundos.
Lo primero que nos encontramos es con una especie de salvapantallas, con la hora y la fecha. Para loguearnos solo tenemos que pinchar sobre el fondo y arrastrar hacia arriba para dejar paso a la pantalla de logueo.
Bueno, como os acabo de contar lo he probado en una maquina virtual, pero he de decir que si, arranca muy rápido. Esta era una de las cosas que queria ver, ya que me quede impresionado con un vídeo que vi por ahí de Windows 8 arrancando en apenas 5 segundos.
Lo primero que nos encontramos es con una especie de salvapantallas, con la hora y la fecha. Para loguearnos solo tenemos que pinchar sobre el fondo y arrastrar hacia arriba para dejar paso a la pantalla de logueo.
Como veis, la pantalla de logueo es completamente verde, esto espero que no sea asi, porque no me gusta demasiado, aunque esto es solo una cuestión de gustos claro está. Cuando pongamos nuestra contraseña, nos aparecerá otra pantalla, que es el menú Inicio. Desde aquí, tenemos acceso a todo tipo de aplicaciones y también, al escritorio.
Como podéis ver, desde aquí podemos acceder a todo tipo de aplicaciones, asi como al escritorio y el panel de control. El escritorio es muy parecido al de Windows 7, el fondo es el mismo y el estilo también. La diferencia es que al pulsar al botón de Inicio, en vez de desplegarse la ventana con los programas, equipo, documentos, etc, nos lleva de nuevo a la pantalla de Inicio que os acabo de mostrar.
Ahora quiero hablaros de las aplicaciones que trae por defecto esta versión preveiw de Windows 8. Os voy a hablar de las aplicaciones que aparecen en el menú de Inicio, y con esto no digo que no haya mas de las que os voy a mostrar.
Para empezar os voy a hablar de dos aplicaciones que hacen referencia a las redes sociales. Esto nos hace ver que las redes sociales, a partir de ahora, las vamos a tener presentes en todas partes.
Tweet@rama: Es una aplicacion para gestionar y actualizar nuestra cuenta de Twitter. La interfaz es algo simplona con cuatro columnas, donde tenemos el time line, nuestros tweets, nuestros follow y clicando en alguno de ellos en la cuarta columna aparecen los tweets del follow en cuestión.
Para empezar os voy a hablar de dos aplicaciones que hacen referencia a las redes sociales. Esto nos hace ver que las redes sociales, a partir de ahora, las vamos a tener presentes en todas partes.
Tweet@rama: Es una aplicacion para gestionar y actualizar nuestra cuenta de Twitter. La interfaz es algo simplona con cuatro columnas, donde tenemos el time line, nuestros tweets, nuestros follow y clicando en alguno de ellos en la cuarta columna aparecen los tweets del follow en cuestión.

Socialite: Con este programa gestionamos la otra red social mas famosa, Facebook. Lo organiza todo con una interfaz simple, donde podemos acceder a nuestro perfil, a nuestras fotos, a los perfiles de los amigos, etc haciendo clic simplemente donde corresponden. Las fotos que aparecen en cada apartado se actualizan con fotos de nuestro Facebook, eliminando así las que aparecen por defecto.
Ahora hablaremos de los demás programas, así como del panel de control. Desde la pantalla de Inicio podemos acceder a estos programas.
Internet Explorer: Bueno, hay que aclarar que también se puede usar el Internet Explorer de toda la vida desde el escritorio. Dicho esto, el Explorer del menú Inicio ocupa todo la pantalla, solo veremos la pagina web que queramos ver. Si queremos escribir algo en la barra de dirección o administrar algo del I.E. tendremos que pulsar el botón derecho y aparecerá en la parte inferior de la pantalla.

Panel de Control: En el panel de control, podemos acceder a todas las opciones que teníamos en Windows 7 y, como pasa con el I.E., también podemos acceder al panel de control clásico desde el escritorio. Las opciones nuevas que aparecen aquí quizá sean las de sincronización del PC.
Weather: Con esta aplicaron, como muchos ya sabréis con solo leer el nombre, podemos ver la temperatura que hace en la ciudad que queramos, así como la humedad, velocidad del viento, etc. La única pega es que no he conseguido ponerlo en grados centígrados y aparece en farenheit.

Escritorio Remoto: Por ultimo, quería enseñaros la herramienta de control remoto, bueno, mas bien la interfaz, porque no he tenido tiempo de probarla en condiciones. Mas adelante quizás haga un vídeo probándola.

Y esto es todo de momento. No he querido profundizar mucho mas porque por un lado, no he tenido tiempo de hacerlo yo mismo, y por otro, tenia pensado hacer algún vídeo que otro para enseñaros mas cosas.
sábado, 17 de septiembre de 2011
Me he pasado: Super Mario Land

El juego se compone de cuantro mundos, los cuales estan compuestos de tres niveles cada uno. Como sabeis todos, nuestro objetivo es salvar a la princesa, pero ojo, no a Peach, si no a Daisy. Esto es algo que me llamo la atencion, ya que cuando lo jugue cuando era peque, no me fijaba en esas cosas.
Las opciones, enemigos y mundos, superan, en mi opinion, a los de Super Mario Bros de NES, ya que en este titulo, tenemos varias localizaciones asi como niveles bajo el agua subidos en una especie de submarino. Ademas, el ultimo nivel tambien manejamos otro artefacto, no voy a decir cual para no desvelarlo y que lo proveis por vosotros mismos.
El juego hay que decir que se hace bastante corto, pero tenemos que recordar que se trata de un titulo para la Game Boy, y, por lo tanto, no se le puede pedir mucho mas. Estamos ante un titulo que no le tiene nada que envidiar a algunos de los actuales.
Otra cosa que me encanto de este titulo es la banda sonora. Todos, absolutamente todos conocemos la cancion de Mario Bros, que es la que se corresponde a la primera pantalla del primer titulo del fontanero para la Nintendo de 8 bits, pero, no mucha gente conoce la banda sonora de Super Mario Land. Para mi, la mejor banda sonora de la saga es la del Super Mario Bris 2, otra que tampoco es muy conocida (para los que no estan muy metidos en el mundillo, ojo, que os veo venir).
En definitiva, me encanto volver a rejugar a este clasico, y completarlo al fin, ya que no fui capaz de hacerlo de pequeño, y esta era otra de esas espinitas clavadas que tenia.
jueves, 8 de septiembre de 2011
Consolas quedadas en el olvido: PC Engine

Esta videoconsola fue el fruto de la union de Hudson Soft y NEC. Hudson ya habia diseñado la consola, pero necesitaba ayuda financiera para lanzarla al mercado, y ahi es donde entra NEC, una empresa que estaba buscando como entrar en el mercado de los videojuegos.
Fisicamente la PC Engine es una consola bastante pequeña, si la comparamos con las consolas de su epoca. Esto era devido a la arquietectura eficiente de tres chips, asi como de las HuCards, que era el formato en el que venian los juegos. Se trataban de unas pequeñas tarjetas, del tamaño de una tarjeta de credito. Ademas, esta consola tenia la opcion de añadido de CD.
El juego mas vendido para esta consola era el Bonk´s Adventure, que era un videojuego de plataformas en 2D desarrollado por Red Company y Atlus. Tambien entre sus titulos mas destacados se econtraba la serie Bomberman.
En Japón la consola tuvo un tremendo exito, superando en ventas en las primeras semanas a la Famicom de Nintendo, y esto no era algo facil, si tenemos en cuenta que salio al mercado junto con 12 consolas mas. Lo que le aseguro el exito fue esta consola disponia en su catalogo de juegos eroticos.
La consola empezo a travesar un mal momento con la salida de la Sega Mega Drive y la Super Famicom, ambas consolas de 16 bits, mientras que la PC Engine contaba solo con 8 bits. Aun asi, intentarón darla un empujon cuando sacaron al mercado la Expansion Arcade Card, una tarjeta que aumentaba la RAM hasta los 2048K.
En 2006 Nintendo publico titulos de esta consola en forma de descarga a traves de la plataforma de Consola Virtual disponible desde la consola Wii de Nintendo.
*Comercial de la PC Engine
Suscribirse a:
Entradas (Atom)