Este sistema operativo, es de los pocos que ocupan nada mas y nada menos que un solo disquete, pero ahí no esta lo impresionante de este sistema operativo, ya que existen otros S.O. que ocupan un disquete o dos, como por ejemplo Minix, o nuestro viejo amigo DOS. Lo que te deja perplejo de este sistema operativo es que tiene una GUI que ya la quisieran muchas distribuciones de Linux.
Este sistema operativo es libre y fue creado por Ville Turjanmaa en lenguaje ensamblador FASM en 32 y 64 bits. Originalmente se escribió para la arquitectura x86 y fue licenciado bajo GPL, así fue que muchas de sus aplicaciones fueron distribuidas bajo la misma licencia.
Mas tarde sacaron la versión de 64 bits, llamada Manuet 64, que es una versión que viene en formato CD como LiveCD, con mas aplicaciones, pero esta versión fue distribuida como freeware sin el código fuente de los componentes centrales.
Ahora os voy a enseñar mi experiencia con el, yo he usado la versión de 32 bits que ocupa mas o menos lo que un disquete. He usado VMWare 6.5:

Lo primero que nos aparece es esta pantalla (arriba), donde nos dice que no hay bastante memoria para cargar la configuración corriente, nos da dos opciones, la primera pulsando el 1 en el teclado para "ignorar y continuar" y la segunda pulsando el 2 en el teclado para: "Parar el sistema", simplemente pulsamos 1 y vemos como el sistema operativo comienza a cargar rápidamente, hasta que ya nos aparece lo siguiente:







Me ha sorprendido primero ver que había un apartado llamado "Math" que es Matemáticas, pero me ha decepcionado ver que lo único que había era una calculadora y un programa muy simple de hoja de calculo, donde por cierto no se puede borrar lo que pones, o yo al menos no se hacerlo. Seguimos:


Y no hay mucho mas que contar, como nota de curiosidad sabed que este sistema operativo ha sido traducido a varios idiomas como el ruso, chino, checo y serbio. Como conclusión tanto ManuetOS como KolibriOS son sistemas operativos que aun les falta mucho, no tienen mucha publicidad, y sobretodo habiendo distribuciones de Linux capaces de mucho mas y mejor, lo tienen difícil si quieren hacerse un hueco. Aun así, me parece impresionante que un sistema operativo con una GUI tan elaborada no ocupe mas de un disquete.
Un Saludo y espero que les haya gustado, no olviden comentar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario